Por qué invertimos en Invofox
Te explicamos nuestra tesis de inversión en Invofox, la última ronda de inversión publicada en la plataforma.
¿Qué es Invofox?
Invofox es un SaaS B2B para digitalizar todo tipo de documentos de forma inteligente. Su algoritmo lee, extrae y procesa los datos de forma completamente automatizada en cuestión de segundos aplicando técnicas de machine learning.
El foco actual de Invofox es la digitalización de facturas, pero la misma arquitectura tecnológica podrá emplearse para digitalizar todo tipo de documentos.
Esta solución permite a las empresas:
• Reducir la tasa de error hasta un 93% al eliminar las interacciones humanas en el proceso de introducción manual de datos.
• Ahorrar un 84% en costes salariales gracias a la automatización del proceso de recepción, lectura y extracción de datos de la factura, permitiendo a las empresas reducir el tiempo invertido en tareas improductivas y enfocarse en actividades de alto valor añadido.
El algoritmo dispone de una tasa de éxito de más de un 95% para clientes actuales y de más de un 80% para nuevos documentos con los que no ha trabajado. No obstante, esta tasa de éxito mejora a medida que procesa nuevos documentos gracias al aprendizaje continuo.
El futuro de Invofox consiste en consolidarse en España e ir entrando en nuevos verticales a medida que captan nuevos clientes, para posicionarse como la herramienta tecnológica de referencia en la digitalización de documentos.

¿Por qué nos decantamos por invertir en Invofox?
En primer lugar, por su equipo experto en el sector y con experiencia previa emprendiendo. Tanto Alberto, CEO y cofundador, como Carmelo, CTO y cofundador, han emprendido juntos anteriormente habiendo fundado 5 empresas.
El equipo conoce muy bien el sector y el mercado ya que anteriormente habían desarrollado soluciones tecnológicas ad-hoc para diferentes clientes en Kinequo Technologies.
Ambos estudiaron Matemáticas e Ingeniería Informática y se han dedicado toda su trayectoria profesional a la investigación técnica, desarrollo y comercialización de software B2B.
Además, cuentan con Adrián, el experto en datos quien también trabajo anteriormente en Kinequo, y con Virginia, la responsable de marketing y diseño de Invofox.
Los cuatro tienen muy claro cuál es su rol y las funciones que desempeñan mejor, formando un equipo complementario y multidisciplinar, contando con la parte más importante inhouse que es la tecnología.
En segundo lugar, la tecnología detrás de Invofox. El algoritmo de machine learning tiene una tasa de éxito de más de un 90% que va mejorando a medida que se digitalizan nuevos documentos.
Invofox se diferencia de la competencia al ser un software de digitalización inteligente de documentos que reduce su tasa de error con el aprendizaje automático continuo.
En la actualidad, los competidores cuentan con tecnologías de OCR tradicionales sin esta automatización completa del proceso de lectura, extracción y procesamiento de datos de documentos.
Con Invofox, el cliente no se tiene que preocupar de comprobar que la extracción de datos se haya realizado correctamente ya que el algoritmo cuenta con reglas de validación de datos, y en el caso de que se hayan detectado errores durante el procesamiento, el software crea un sistema de alertas para que el usuario pueda validar los valores erróneos.
En tercer lugar, la escalabilidad de la solución. La tecnología de Invofox es replicable a cualquier industria y tipo de documento, siendo muy fácil entrar en nuevos mercados simultáneamente al de la digitalización de facturas.
Además, a nivel de arquitectura tecnológica, Invofox es capaz de procesar más de 28.000.000 documentos al día gracias al uso de AWS Lambda.
En cuarto y último lugar, el modelo de negocio. Al tratarse de un modelo SaaS ofrece una escalabilidad y unos márgenes brutos por encima del 95%. El hecho de asumir unos costes variables por uso de los servidores permite que Invofox sea mucho más competitivo en precio que la competencia y aun así, disponga de márgenes tan atractivos.

El auge del mercado de la automatización de procesos
Según Gartner, los ingresos por software de automatización de procesos o RPA a nivel mundial alcanzarán los USD 1.888 millones en 2021, lo que supone un aumento del 19,5% desde 2020.
Se estima que el mercado de RPA alcance los USD 7.010 millones para 2025, registrando un CAGR anual de 38,8% de 2021 a 2025.
Además, en términos de volumen de inversión, empresas comparables a Invofox como Rossum, han levantado rondas de inversión significativas en 2021.
En el mercado de M&A, empresas referentes de servicios tecnológicos están adquiriendo plataformas SaaS centradas en la digitalización de documentos como la adquisición de Blue Prism, compañía que ofrece soluciones de RPA, por Vista Equity Partners por 1.5 billones de dólares, o la reciente adquisición de Invoice2go, software de facturación y gastos para micro empresas, por 625 millones de dólares.
Te invitamos a descubrir todos los detalles de esta compañía innovadora perteneciente a un sector enorme en el que la rapidez, la seguridad y la tecnología son lo más importante.
Recuerda registrarte en Dozen Investments para conocer todas las oportunidades de inversión que publicamos periódicamente.
Artículo redactado por Anna Niubó, analista de inversiones de Dozen Investments.