¿Por qué invertimos en DynamEat?
Te explicamos nuestra tesis de inversión en DynamEat, la ronda de inversión publicada actualmente en Dozen Investments.
¿Qué es DynamEat?
DynamEat es un software de dynamic pricing* enfocado en la industria de la restauración y hotelera.
A través de big data e inteligencia artificial, el SaaS aprende del día a día de cada restaurante y propone diferentes recomendaciones para ayudar al restaurante a mejorar su facturación, sus márgenes y su operativa.
La herramienta de DynamEat ofrece recomendaciones de precios máximos y mínimos para cada plato y desde la compañía incentivan a que se actualicen cada dos semanas.
Las mejoras del margen por comensal no solamente se deben a la fluctuación de los precios de los productos, sino también a la ingeniería de menú que potencia la venta de aquellos platos que ofrecen un mayor margen.
*Dynamic pricing: estrategia de pricing en la que se establecen precios flexibles para productos o servicios para maximizar la rentabilidad por usuario.
Tras desarrollar la solución durante la pandemia, DynamEat inicia su comercialización en 2021 y logra captar sus tres primeros clientes, entre ellos, el Grupo Arzábal y el Grupo Larrumba.
Entre los tres grupos poseen 33 restaurantes y actualmente DynamEat ya ha sido implantado en 14 de ellos y está en pruebas piloto cobradas para otras cuentas clave.

¿Por qué nos decantamos por invertir en DynamEat?
La pandemia ha acelerado claramente la digitalización de la industria, tendencias como el delivery (que ha doblado el tamaño de mercado a raíz de la pandemia), las cartas digitales y la generación y recolección de data dentro de la industria.
Esto ha acelerado considerablemente el proceso de adopción de nuevas tecnologías como DynamEat y ha derribado barreras que antes se veían mucho más difíciles de superar.
Hoy en día, el mercado no solo está listo para evolucionar, sino que también está preparado para adaptarse a una estrategia que ha funcionado en otros sectores desde 1980: el dynamic pricing o la estrategia de precios dinámicos.
Desde entonces, este enfoque de negocio se ha expandido rápidamente en todo el mundo. Desde las compañías aéreas, avanzó hacia la industria hotelera, el alquiler de vehículos vacacionales, los marketplaces, los ecommerce como Amazon y las aplicaciones on demand como Uber o Cabify.
Ahora, es el turno del canal horeca.
Hablamos de un mercado inmenso, de más de 2,9 millones de restaurantes entre Estados Unidos, Latinoamérica y Europa, valorado en más de 10.000M€.
Solo en España hay más de 81.000 restaurantes, lo que representa un mercado de más de 280M €.
Además de encontrarse en un mercado enorme y en plena evolución, la tecnología que ha desarrollado DynamEat es pionera en el sector: un motor de recomendaciones para mejorar la rentabilidad y operativa de restaurantes a través del análisis de datos y mediante inteligencia artificial.
En sus primeros clientes, DynamEat ha logrado mejorar el margen bruto por comensal un 11,15% respecto al mes anterior y un 9,79% la facturación por comensal. El 60% de platos que sufrieron una subida de precio incrementaron ventas.
En un solo restaurante, DynamEat logró un aumento de 7.500 € del margen bruto. Para una cadena de 30 restaurantes, este aumento podría suponer 225.000€ más de margen bruto mensual.
Otro punto fuerte de la oportunidad de inversión es el equipo que la lidera. Javier Espinosa (CEO y fundador) ha ejercido de senior director de forecast y revenue strategy en NH Hoteles y de VP de revenue management en Selina. Además, es profesor de big data applied to revenue management en la Universidad Rey Juan Carlos.
Por otro lado, Alessio Di Gaetano (CRO), ha hecho carrera en la industria hotelera, siendo su último cargo como director de revenue management performance en NH Hoteles.
Te invitamos a descubrir todos los detalles e invertir en esta compañía perteneciente a un sector enorme y en plena evolución, con una tecnología innovadora y pionera en el mercado.
Recuerda registrarte en Dozen Investments para conocer todas las oportunidades de inversión que publicamos periódicamente.